En este momento estás viendo Las 12 Columnas

Las 12 Columnas

Las columnas son indispensables en la construcción de cualquier edificación debido a que esta sirve de soporte teniendo como finalidad mantener el peso de la estructura y que esta no se venga abajo, la columna o pilar fundamental de la sociedad es la familia, ya que esta forma a los individuos orientándolos dentro de un sistema de modos, creencias y valores para mantener una sociedad sana y funcional y que de la misma forma que una edificación si la columna es débil y quebradiza todo el sistema social se degradaría y se vendría abajo.

En la arquitectura antigua existen tres tipos de columnas básicas, las columnas dóricas, jónicas y corintia y de estas se derivan los estilos de columnas toscana y compuestas, a estas se anexan siete ordenes arquitectónicas más, las cuales son la columna mostrada, ática, gótica, abalaustrada y las columnas aisladas, entregada y por último la columna salomónica, dando estas columnas varios elementos simbólicos de carácter numerológico.

Las columnas dórica, jónica y corintia nos da como resultado el número tres (3)   que simboliza la expansión de la mente el cual también mantiene correlación con nuestros QQ∴HH∴AA∴ y a estas columnas se le añaden (2) columnas, la columna toscana y la compuesta, simbolizando este número la dualidad y la adaptabilidad, sumando el número tres y el dos nos da el número cinco (5) el cual representa el cambio, luego añadimos las siete columnas de la época moderna (7) número que representa la espiritualidad, la conciencia y la sabiduría que sumado al número cinco nos da como resultado el número doce (12) que simboliza la unión perfecta y armoniosa de cuerpo, mente y alma, el bien y el orden estableciendo un equilibrio en el todo.

También el orden de columnas proyectan la constitución de la logia, las columnas jónica, dórica y corintia (3) establece una logia perfecta, la cuales la conforman tres M∴M∴ los cuales son el V∴M∴ el Q∴H∴P∴V∴ y el Q∴H∴S∴V∴ y si le añadimos las columnas toscana y compuesta (5) nos da como resultado una logia justa conformada por los tres primeros sumándose dos M∴M∴ y en el orden arquitectónico moderno (7) se constituye una logia justa y perfecta conformada por un V∴M∴ dos QQ∴HH∴VV∴ un C∴M∴ y un A∴M∴

Las 12 columnas representan simbólicamente al macrocosmos como las constelaciones o doce signos zodiacales vibrando y correspondiendo dinámicamente con el templo el cual representa al microcosmos, o bien también es el universo vibrando en correspondencia con el ser, ya que nuestro trabajo no es edificar templos de piedra y hormigón sino templos de virtudes, las doce columnas también representan filosóficamente a los doce oficiales o dignatarios de nuestro templo que fuertes y con rectitud intachable mantienen los trabajos dirigidos por nuestro V∴M∴ y asistidos por nuestros QQ∴HH∴VV desde el mediodía, cuando no se proyectó sombra alguna hasta la media noche.

San Juan Bautista de la Salle planteo en una recopilación de sus múltiples obras “las doce virtudes del buen maestro” múltiples principios pedagógicos, en las cuales expresa que todo maestro debe poner en práctica las virtudes de la paciencia, la generosidad, la prudencia, la mesura, vigilancia, humildad, mansedumbre, rigurosidad, silencio, sabiduría y piedad, las cuales a opinión personal todo masón debe tener como columnas que servirán de soporte para su templo interior.

El Masón, debe procurar ser pilar de su familia como cabeza y guía, con sus amigos debe ser el ejemplo a seguir y con sus colegas ser líder, mantenerse recto, siempre fiel a su credo ante toda tempestad para mantener su templo siempre en pie, ya que como M∴ debemos también ser maestros ante una sociedad que cada día está más pervertida y corrupta, en la cual no todos verán la luz pero quizá con guiar a dos o tres haya una gran diferencia.

 

C∴M∴ Josué Miguel Yelamo De Fino

Deja una respuesta